Locro de zapallo
El locro de zapallo, Se dice que nació de un guiso que preparaban los incas a base de ají (rocro en quechua, según el jesuita González Holguín), al que tiempo después le añadieron ingredientes como cebolla, queso y leche, traídos por los españoles.

Ingredientes
- 1kg de zapallo macre
- 4 papas amarillas
- 1 papa blanca grande
- 1 choclo
- 1/4 de arvejas
- 1/4 de habas
- Aceite
- 1 cebolla roja picada en cuadritos
- 100 gramos de queso fresco en cuadritos o rayado
- 1 leche evaporada (puede ser el tarro pequeño)
- 2 tazas de caldo de verduras o agua
- 2 cucharadas de ají amarillo
- 1 cucharadita de ajo molido
- 5 ramitas de huacatay
- 1 cucharada de perejil picado
- Sal, pimienta y comino al gusto
- Arroz sancochado
Acompañamiento (opcional):
- Huevo frito o sancochado, pollo a la plancha o milanesa o bisteck de carne. Instrucciones
Primero que nada debes de lavar muy bien todos los productos (verduras y queso). En el caso de los vegetales debes de pelarlos. Las papas y el zapallo, debes estar cortados en cuadrados (cubos) pequeños. La cebolla debes de cortarla en cuadraditos aun más pequeños. El choclo debe estar desgranado o partido en trozos pequeños.
1. Agarra olla mediana calienta y pon a calentar el aceite vegetal a fuego medio. Cuando esté ligeramente caliente hecha la cebolla y el ajo y sofrielos hasta que tengan un ligero color dorado. Mueve la mezcla con una cucharón o espátula.
2. Agrega el zapallo cortado en cuadritos y el ají amarillo y mueve. Deja que se sancoche por un par de minutos e inmediatamente echa el caldo de verduras, remueve con el cucharón y deja que cocine por 10 min.
3. Ahora agrega las papas cortadas en cuadritos, el choclo y 1 buena rama de huacatay. Tapamos la olla y esperamos que cocine por alrededor de 20 minutos.
4. Luego de los 20 minutos abrimos nuestra olla y observaremos que la cocción está hirviendo. Agregamos la leche (la cantidad es el tarrito pequeño completo). Le echamos un poco más de huacatay picado y le ponemos sal al gusto. Agregamos pimienta y una pizca de comino. Remover con cuidado todo. Inmediatamente agregamos las alverjas y habas peladas y seguir removiendo. Dejamos que cocine por unos 5 minutos.
5. Ahora a fuego lento, agregamos el queso fresco cortado en cubitos, removemos y agregamos el peregil. Que cocine por 2 minutos y apagamos.
6. Sírvelo con arroz y un bisteck jugoso encima, una milanesa o un huevo frito. Si estás en modo fitness puedes agregarle unos huevos sancochados o un pollo a la plancha y a disfrutar.